Excelente programa de Jordi Évole. Declaraciones que nunca se han hecho se vierten en este programa que recuerda este desgraciado accidente en el que murieron 47 personas y otras 43 resultaron grávemente heridas. Accede al documento gráfico en el siguiente enlace:
Accidente de metro en Valencia
Noticias relacionadas:
Una baliza de freno de 3.500 euros entre Jesús y Plaza de España podría haber evitado el vuelco
FGV dice al juzgado que la UTA 3736 no descarriló pese a que sí lo hizo
Así se manipuló el accidente de metro
Un informe de dos folios ´mediocre´ para analizar la vía
La oposición pide que se reabra la investigación sobre el accidente del metro de Valencia
Cotino huye del accidente de metro de Valencia
Escrache a Juan Cotino en la Feria del Vino
Defectos en la vía - Falta de mantenimiento - Estación Jesús.
Un maquinista desvela un tercer descarrile del tren del accidente ´a 30 km por hora´
FGV prohibía ir a más de 60 km/h en el túnel pero no programó las balizas para evitarlo
El tren del accidente del metro tuvo una avería de freno 13 días antes del siniestro
Multitudinaria concentración por las víctimas del Metro de Valencia
Bonig apunta hacia el Comité de Seguridad en FGV con razón del accdidente de metro de Valencia
lunes, 29 de abril de 2013
viernes, 26 de abril de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Jordi Évole y "Salvados" nos recuerdan el accidente de metro
En palabras del propio Jordi Évole, el caso que más le ha impactado de todos los que ha llevado a su programa "Salvados". El día 28/04/2013 sabremos algo más de este desgraciado "accidente" llevado al olvido de manera magistral por los políticos en esta nuestra tierra, Valencia.
JORDI ÉVOLE NOS TRAE A LA MEMORIA EL ACCIDENTE DEL METRO
Fue un tres de julio de 2006. Alrededor de las 12h la Cadena Ser daba la
noticia, mucha confusión, enorme tragedia, muertos, heridos, sirenas de
ambulancias y de policía, un tren de la línea 1 del Metro había sufrido un
grave accidente...El número de muertos variaba sin cesar, dos, once,
dieciocho...y los heridos, lo mismo.
lunes, 22 de abril de 2013
Se despiden trabajadores pero falta personal en varios departamentos de FGV. ¿Cómo es posible?
Si creíais que ya lo habiais visto todo... echad un vistazo. Tras el ERE, y a falta de despedir más trabajadores, falta personal para cubrir varios departamentos de FGV:
lunes, 15 de abril de 2013
La L2 en Alicante entrará en servicio a finales de agosto
FGV asume la gestión de la línea del Tram de Alicante que quería privatizar
La línea a la Universidad entrará en servicio a finales de agosto antes de iniciar el curso
El servicio se autofinanciará
Un estudio fija en siete millones el ahorro para los usuarios de la línea 2 del Tram
La consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, en las Cortes. / JUAN CARLOS CÁRDENAS (EFE)
La actual crisis ha desbaratado los planes del Consell de privatizar la línea 2 del Tram en Alicante. Dos años y medio perdidos, 14 tranvías completamente nuevos y sin funcionar y una inversión superior a 150 millones de euros paralizada para que al final sea la propia empresa pública Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) la que explote a partir del próximo mes de agosto. “Al final todo llega en esta vida”, admitió ayer en Alicante la consejera de Infraestructuras, Isabel Bonig, que tildó esta opción como la más “barata, rápida y eficiente” para el tranvía a Sant Vicent.
domingo, 14 de abril de 2013
Ofertas de trabajo tras el accidente
Las víctimas del metro denuncian que la Generalitat les ofreció trabajo tras el accidente
Miembros del Consell visitaron tanatorios y casas particulares tras el siniestro
'Te ofrecían trabajo y luego preguntaban si te ibas a personar en el proceso'
'Cotino (conseller entonces) le dijo a mi hijo: 'Para lo que necesites llamadme'
Durante más de cinco años, Camps se negó a recibir a la asociación de víctimas
A los pocos días del accidente de metro ocurrido en Valencia en julio de 2006, que provocó 43 muertes y dejó casi medio centenar de heridos, miembros de la Generalitat Valenciana y funcionarios del gobierno que entonces presidía Francisco Camps realizaron varias visitas a algunos de los familiares de las víctimas, tanto en los tanatorios como en sus casas particulares, para ofrecerles trabajo o "cualquier tipo de ayuda que necesitaran". De paso, también les preguntaron sobre su intención de personarse en la causa judicial que investigaría el siniestro.
viernes, 12 de abril de 2013
Fabra confirma la apertura en verano de la L2 con gestión pública
El jefe del Consell confirma que la L2 del tranvía se abrirá en verano con gestión pública
Fabra corrobora que la Generalitat se hará cargo del ramal hasta la Universidad de manera temporal, pero abre la vía a futuras privatizaciones
A. Fernández Alberto Fabra disipó ayer cualquier atisbo de duda. La Línea 2 del tranvía será una realidad, al fin, este verano. Al menos, eso prometió el presidente. Tras participar en la romería de la Santa Faz, el jefe del Consell confirmó el anuncio que realizó el martes la titular de Infraestructuras, Isabel Bonig, a los sindicatos. "Somos conscientes de que es una obra que está prácticamente finalizada y que tiene que ponerse en uso cuanto antes. En estos momentos estamos estudiando la posibilidad de que sea directamente FGV quien la ponga a disposición de todos los usuarios de manera inmediata. Se está haciendo ya la planificación necesaria y en los próximos meses será una realidad", sentenció el presidente a preguntas de los periodistas.
El silencio de los medios
El accidente del metro o el silencio de los medios
El silencio y el desprecio al que se ha sometido a las víctimas del accidente del metro de Valencia supone el acto más repugnante, vil e indecente de todas las tropelías cometidas –presuntamente o no- por los gobernantes valencianos. Ni la corrupción sistemática ni la dilapidación del dinero público pueden igualar la vergüenza cometida contra 43 muertos, 47 heridos y sus centenares de familiares que, cada día 3 durante más de cinco años, se han reunido en la plaza de la Virgen exigiendo justicia.
sábado, 6 de abril de 2013
EUPV pide la comparecencia "inmediata" de Bonig en las Cortes
EUPV pide la comparecencia "inmediata" de Bonig en las Corts sobre la "opacidad" de FGV en el accidente de Metro
El portavoz adjunto de EUPV
en las Corts Valencianes, Lluís Torró, ha señalado que la consellera de
infraestructuras, Isabel Bonig, ha pedido la comparecencia "inmediata"
en la cámara autonómica de la consellera de infraestructuras, Isabel
Bonig, para dar explicaciones sobre la "cruel opacidad" de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) en el accidente de Metro ocurrido en Valencia en 2006 en el que murieron 43 personas.
viernes, 5 de abril de 2013
Se descubren nuevos informes sobre el accidente
UN INFORME DE FGV PEDÍA RENOVAR LOS TRENES DE LA L1 DEL METRO MESES ANTES DEL SINIESTRO
Adviertía de que los convoys estaban a punto de llegar al fin de su vida útil
Su tecnología estaba obsoleta y alertaban de problemas de mantenimiento
Oltra recuerda que esta información se ocultó a la comisión de investigación
Exige que se reabra este comité en las Cortes Valencianas
Europa Press | Valencia
Un informe de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) fechado el 15 de septiembre de 2005 y firmado por el entonces director adjunto de Explotación de la entidad, Vicente Contreras, advertía de la necesidad de "renovación" de las unidades de metro de la serie 3700, que prestaban servicio en la Línea 1 de Metrovalencia, donde un año después un accidente causó la muerte de 43 personas y heridas a 47.
Un informe de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) fechado el 15 de septiembre de 2005 y firmado por el entonces director adjunto de Explotación de la entidad, Vicente Contreras, advertía de la necesidad de "renovación" de las unidades de metro de la serie 3700, que prestaban servicio en la Línea 1 de Metrovalencia, donde un año después un accidente causó la muerte de 43 personas y heridas a 47.
La diputada de Compromís, Mónica Oltra ha remarcado que se trata del "tipo de convoy que tuvo el accidente de metro más grave de nuestra historia, sólo unos meses después, el 3 de julio de 2006". Además, ha apuntado que el informe se realizó "pocos días después de un accidente de metro el 9 de septiembre de 2005 a la altura de Picanya (Valencia)".
Aluvión de quejas por el recorte de trenes
LA REDUCCIÓN DE TRENES DE FGV PROVOCA UN ALUVIÓN DE QUEJAS DE USUARIOS DEL METRO DE VALENCIA
La Unión de consumidores de la Comunitat Valenciana no ve comprensible que durante las fiestas de Semana Santa o Navidad haya menos frecuencia de trenes
Imagen de los paros en Metro Valencia hace unos meses.
La Unión de consumidores de la Comunitat Valenciana ha
recibido un "aluvión de quejas" de ciudadanos por la reducción de la
frecuencia de trenes del metro durante las festividades escolares y
universitarias y ha pedido a Ferrocarrils de la Generalitat (FGV) que
"mejore el servicio que presta".
miércoles, 3 de abril de 2013
La estrategia del silencio
"L’accident fou conseqüència de la mala gestió de FGV"
Enric Chulio Pérez, familiar d’una de les víctimes de l’accident de Metro València
Amb gran serenitat i disposat a no oblidar el 3 de juliol de 2006. Així ens rep Enric Chulio, veí de València, que aquell dia fatídic va perdre la seua dona en un dels pitjors accidents de metro que es recorden. Enric forma part de l’AVM3J (Asociación Víctimas Metro 3 Julio) i té clar que seguiran endavant "fins que algú pague per allò que va passar". Un accident que ʹs’haguera pogut evitarʹ i que per a Enric va suposar una gran ʹcrisi personalʹ.
lunes, 1 de abril de 2013
Descontrol en las compras de FGV
La gestión de compras en la empresa pública Ferrocarrils
de la Generalitat Valenciana (FGV) es poco menos que caótica, a juzgar
por las consideraciones que la Sindicatura de Comptes realiza en un
informe específico sobre la entidad, referido a los años 2011 y 2012. En
la Auditoria de eficacia de los sistemas de información y control
interno del proceso de gestión de compras de FGV en esos dos años, se
concluye que el nivel de confianza «no era suficiente para garantizar la
correcta ejecución, contabilización de transacciones e irregularidades
contables», por lo que no se asegura la «validez, integridad, exactitud,
confidencialidad y disponibilidad» de la información relacionada con el
sistema de compras dentro de la empresa pública.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)